¿Cada cuánto hay que revisar los canalones?

Los canalones son una parte esencial pero muchas veces ignorada de cualquier edificio. Su función principal es canalizar el agua de lluvia desde el tejado hacia los desagües, evitando así que se acumule en cubiertas, cornisas o fachadas. Pero, al estar fuera de la vista, su mantenimiento suele posponerse… hasta que surgen los problemas.

Entonces surge la pregunta clave:


¿Cada cuánto tiempo hay que revisar los canalones para evitar complicaciones?

En CanalNet recomendamos un mínimo de dos veces al año. Las mejores épocas para hacerlo serian:

  • Otoño

Esta es la revisión más importante. Durante el otoño, las hojas secas, ramas pequeñas y suciedad arrastrada por el viento se acumulan en los canalones. Si no se retiran antes de la llegada del invierno, pueden provocar atascos graves, sobre todo si hay heladas. El agua se estanca, se congela, se expande y puede agrietar canalones, tuberías o generar filtraciones en muros.

  • Primavera 

Tras el invierno, es fundamental revisar si ha habido daños estructurales: piezas sueltas, tornillos oxidados, juntas deterioradas o acumulación de sedimentos. Además, las lluvias primaverales suelen ser más intensas y repentinas, y un canalón obstruido en esa época puede colapsar en cuestión de horas.

 

¿Y si hay árboles cerca?

En viviendas o comunidades rodeadas de vegetación (jardines, parques, urbanizaciones con arbolado), la frecuencia de revisión debe aumentar:

Cada 3 o 4 meses si hay árboles de hoja caduca cerca.

Mensualmente en otoño si hay pinos, plataneros o chopos, cuyas hojas y semillas son especialmente problemáticas.

En estos casos también es muy recomendable instalar rejillas antihojas o sistemas de protección, que reducen la acumulación de residuos y la necesidad de limpiezas constantes.

 

 

¿Qué pasa si no se revisan los canalones?

Ignorar los canalones puede parecer inofensivo… hasta que los daños aparecen. Algunos de los problemas más frecuentes por falta de mantenimiento incluyen:

Rebosamientos que dañan cornisas y balcones.

Humedades en muros, techos y sótanos debido al mal drenaje.

Desprendimientos de canalones por sobrepeso de agua o residuos acumulados.

Nidos de aves o insectos, especialmente en canalones sin uso durante mucho tiempo.

Malos olores provocados por el agua estancada y materia orgánica en descomposición.

Deterioro estético de la fachada, con manchas oscuras causadas por el goteo constante.

Una revisión periódica no solo evita estos problemas, sino que alarga la vida útil del sistema pluvial y previene gastos innecesarios en reparaciones estructurales más costosas.

¿Quién debe encargarse de esta tarea?

Aunque algunos propietarios intentan limpiar canalones por su cuenta, lo cierto es que no es una tarea recomendable para no profesionales, especialmente en edificios altos o de difícil acceso.

La limpieza y revisión de canalones puede requerir:

Trabajos en altura (uso de escaleras o plataformas elevadoras).

Equipos de seguridad (arneses, líneas de vida, cascos).

Herramientas adecuadas para desobstrucción sin dañar las piezas.

Diagnóstico técnico de grietas, fisuras o pérdida de inclinación.

Por eso, lo más seguro y eficaz es confiar en una empresa especializada como CanalNet, que cuenta con experiencia, equipos homologados y personal técnico cualificado para realizar una revisión completa y segura.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.